Albert Boadella, director de Els Joglars, denuncia en La Cena la frivolidad con la que los políticos tratan la cuestión del cambio climático y el medio ambiente, pues parece que solo obran para la galería, pero nunca llegan a tratar un problema que afecta a toda la sociedad. La crítica reside en esa política de consumo que nos envuelve a todos y que al mismo tiempo es la culpable del cambio climático.
Además, en la representación aparecen alusiones constantes al problema del agua en España, también tacha de irresponsables a los políticos y ciudadanos que han convertido el problema de cambio climático en una “religión”. Respecto a esto, estoy de acuerdo en que critique a todos aquellos que tienen como objetivo luchar contra este problema, pero que llegado el momento de actuar no lo hacen conforme a sus ideales, aunque es cierto que lo podría hacer de un modo más sutil, pero ¿quién actúa según sus ideales y no conforme a sus intereses? Nadie o casi nadie.
La obra está “salpicada” con aliños de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, Las Cuatro Estaciones.
La trama se desarrolla alrededor de una cena encargada al Gobierno español para celebrar una cumbre sobre el cambio climático a la cual asistirán todo tipo de personalidades. Para la cena se contratará a un extravagante cocinero cuyas recetas no dejarán indiferente a nadie.
El lenguaje empleado es cercano, accesible y que facilita la comprensión.
A través de una escenografía sencilla que se va modificando por la iluminación y las plataformas que aparecen y desaparecen para así configurar los distintos escenarios en los que transcurre la obra, Albert Boadella nos narra esta entretenida historia, aunque por momentos llegó a parecerme un poco extensa.
De entre los 9 actores que dan vida a un sin fin de personajes, destacan la interpretación de Ramon Fontserè en el papel del extravagante y peculiar Maestro Rada y junto al él Pilar Sáenz en el papel de la Ministra de Medioambiente.
Como decorado, una reproducción del mapamundi renacentista del Palazzo Farnese.
Finalmente añadir que la obra te hace esbozar una sonrisa, que no es poco en estos tiempos que corren.
martes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario